EL PERIÓDICO, 24/05/2007
Revuelta vecinal en el Vall d'Aran por un proyecto de campo de golf
Es un proyecto aún embrionario que, en principio, parecía contar con el  consenso de todas las fuerzas políticas, pero que ha desencadenado una auténtica  revuelta popular en el Vall d'Aran, en plena campaña electoral. La iniciativa  del Conselh Generau de construir un campo de golf de titularidad pública en una  superficie de 557.000 metros cuadrados de los municipios de Es Bòrdes, Arres y  Vilamòs ha topado con la oposición frontal de los afectados, que rechazan ser  expropiados de sus casas y que ven intereses especulativos tras el proyecto,  declarado de interés general por el gobierno aranés.
El grupo socialista del  Conselh, que había apoyado inicialmente la propuesta, se desmarcó de ella la  semana pasada, al entender que el proyecto no puede llevarse a cabo sin el  acuerdo de los vecinos.
La memoria justificativa del proyecto, hecha por el  departamento de ordenación del territorio y urbanismo del Conselh, recomienda  recalificar 9 hectáreas rústicas situadas en el perímetro del futuro complejo  deportivo como zona urbanizable. En esos terrenos, ubicados junto a Era Bordeta,  núcleo de apenas unas 20 casas del municipio de Vilamòs, podrían crearse "150  parcelas de unos 390 metros cuadrados con una rentabilidad efectiva cercana al  20%, absorbiendo un gasto de adquisición del suelo aproximado total de 1.590.000  euros", dice el documento.
"GATO POR LIEBRE"
Los propietarios  entienden que ese es el importe que el Conselh tiene previsto pagar por sus  tierras y casas. "La mayoría de vecinos llevamos varias décadas en la zona.  Algunas casas, que el proyecto prevé derribar, llevan 150 años en pie", denunció  un afectado, que pidió permanecer en el anonimato tras haber recibido presiones  para que cese en su oposición al proyecto.
Los vecinos temen que Convergència  Democràtica Aranesa (CDA), el partido adscrito a CiU que gobierna en el valle,  quiera darles "gato por liebre", dijo ayer el portavoz del colectivo. Lo que más  les inquieta, precisó, es que "los estatutos de la sociedad pública de capital  mixto que construirá y gestionará el campo de golf prevea la posibilidad de  recurrir a la expropiación forzosa en caso de no llegar a acuerdo con nosotros".  Esta solución, reservada a las administraciones públicas, sería inimaginable si  la promoción del golf fuera privada.
Los afectados acusan al Síndic d'Aran,  Carles Barrera (CDA), de haberles "mentido", después de que en una reunión  celebrada la semana pasada les prometiera convocar un pleno extraordinario para  revisar el proyecto y suprimir la posibilidad de las expropiaciones. Los  convergentes explicaron ayer, en una carta a los vecinos, que ya han hecho  efectiva la rectificación, aunque ha sido en una comisión de gobierno del  Conselh, donde sólo están presentes los consejeros de CDA. Unitat d'Aran, la  oposición socialista, afirmó ayer que el acuerdo "es nulo desde el punto de  vista jurídico".
SEGRE, 23/05/2007
Dos exalts càrrecs del Govern i Aran, al banc dels acusats per la mort d'un bomberL'EXDIRECTOR D'EMERGÈNCIES I L'EXCAP DELS POMPIÈRS
L'exdirector d'Emergències del Govern i l'excap dels Pompièrs d'Aran van ser jutjats ahir per la mort d'un bomber al bolcar un camió egipci. Després de diverses suspensions ahir va quedar finalment vist per a sentència el judici per la mort de Francisco Medialdea el 27 d'agost del 2003 a les Borges Blanques quan viatjava en un camió dels Pompiers d'Aran dels denominats egipcis i va bolcar. Al banc dels acusats es van seure dos excàrrecs de la Generalitat i del Conselh d'Aran per a qui l'acusació, que exerceix la vidua, reclama el pagament d'una multa de 3.600 euros cada un i que indemnitzin la familia de la víctima amb més de 75.000 euros.
El Conselh Generau demana deixar de pagar la pensió a la viuda
El judici d'ahir per la bolcada mortal del camió 
egipci no és l'únic litigi que hi ha entre el Conselh Generau d'Aran i l'esposa de Francisco Medialdea, Magda Fraga. La viuda cobra actualment una pensió de viudetat i les seues dos filles una altra d'orfandat que els va atorgar la Seguretat Social. Al tractar-se d'una pensió de viudetat per un accident laboral per "falta de seguretat", segons l'informe de la Inspecció de Treball, la llei estableix que el responsable del sinistre, en aquest cas el Conselh Generau d'Aran, s'ha de fer càrrec d'un 50 per cent de l'import de la prestació.
No obstant,  
el Conselh només es fa càrrec del 30 per cent i a més ha interposat una demanda contra la Seguretat Social i contra la viuda perquè considera que l'organisme no n'és responsable. El cas està pendent de judici.